Bio:
Nirvana fue una célebre banda estadounidense de Grunge, procedente de Aberdeen, Washington. Con el éxito del sencillo "Smells Like Teen Spirit", del álbum Nevermind, Nirvana escaló las listas musicales en todo el mundo e inició la explosión de lo que hasta ese momento era punk underground y rock alternativo en la escena musical mundial, en un movimiento al que los medios de la época se referirían como "grunge". Otras bandas de la escena musical de Seattle como Alice in Chains, Pearl Jam y Soundgarden también obtuvieron popularidad y, como resultado, el rock alternativo se convirtió en un género dominante en la radio y la televisión musical durante la primera mitad de la década de 1990.
Como líder de la banda, Kurt Cobain se encontró a sí mismo referido en los medios de comunicación como "la voz de una generación", y a Nirvana como la "banda símbolo" de la "Generación X".[1] Cobain se sentía incómodo con la atención que se les brindaba y decidió enfocar la atención del público hacia la música de la banda, retando a la audiencia con su tercer álbum de estudio In Utero. Aunque la popularidad de Nirvana disminuyó en los meses siguientes a la publicación del álbum, buena parte de su audiencia alabó el interior "oscuro" de la banda, en especial después de su presentación en MTV Unplugged.
La corta carrera de Nirvana concluyó con la muerte de Cobain en 1994, pero su popularidad creció aún más en los años posteriores. Ocho años después de la muerte de Cobain, "You Know You're Right", un demo nunca terminado que la banda había grabado dos meses antes de la muerte de Cobain, escalaba las listas de radio y música de todo el mundo. Desde su debut, la banda ha vendido más de 50 millones de álbumes a nivel mundial,[2] incluyendo 10 millones de ejemplares de Nevermind en los Estados Unidos.[2] [3] Su música continúa siendo emitida por estaciones de radio de todo el mundo.
Integrantes:
Kurt Cobain †- voz, guitarra solista, batería(1987-1994)
Krist Novoselic - Bajo, guitarra, acordeón (1987-1994)
Dale Crover - batería (1985, 1987-1988, 1990)
Aaron Burckhard - batería (1987-1988)
Dave Foster - batería (1988)
Chad Channing - batería (1988-1990)
Dan Peters - batería (1990)
Dave Grohl - 2ª voz, batería, bajo(1990-1994)
La muerte de Cobain
A comienzos de 1994, la banda se embarcó en una gira por Europa. Aunque el tour comenzó bien, los conciertos gradualmente declinaron, con la imagen de un Cobain aburrido y distraído durante los conciertos, particularmente durante el paso por Italia. Después del directo en Terminal Eins en Munich, Alemania, el 1 de marzo, Cobain fue diagnosticado con bronquitis y laringitis severa. El espectáculo de la noche siguiente fue cancelado. En la mañana del 4 de marzo, en Roma, Cobain fue encontrado inconsciente por Courtney Love y fue llevado a un hospital. Un médico declaró en una rueda de prensa que el cantante reaccionó a una combinación de Rohypnol y alcohol. El resto del tour fue cancelado, incluyendo una visita planeada (después de 2 años sin ir) al Reino Unido.
En las semanas posteriores, la adicción a la heroína de Cobain reapareció. Una reunión fue organizada por familiares y amigos de Kurt Cobain y convencieron a éste para entrar en rehabilitación. Con menos de una semana en rehabilitación, Cobain escapo del centro de rehabilitación y voló hacia Seattle. Una semana más tarde, el viernes 8 de abril de 1994, el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto por un electricista en su casa de Seattle.
Discografia:
Nirvana (álbum)
"You Know You're Right" - 3:38
"About A Girl" - 2:49
"Been A Son" - 2:23
"Sliver" - 2:14
"Smells Like Teen Spirit" (Cobain/Grohl/Novoselic) - 5:01
"Come As You Are" - 3:39
"Lithium" - 4:17
"In Bloom" - 4:15
"Heart-Shaped Box" - 4:41
"Pennyroyal Tea" (remezcla por Scott Litt) - 3:38
"Rape Me" - 2:51
"Dumb" - 2:34
"All Apologies" [Unplugged] - 3:47
"The Man Who Sold The World" [Unplugged] (Bowie) - 3:47
viernes, 6 de junio de 2008
AC/DC
Bio:
AC/DC es un grupo de hard rock británico formado en Sydney, (Australia), en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.
Desde el principio, se hicieron famosas sus "explosivas" actuaciones en directo, gracias (en parte) al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme colegial en los conciertos. En 1976, se trasladaron a Gran Bretaña (los hermanos Young habían nacido en Glasgow) e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. En febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por consumo excesivo de alcohol y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.
Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.
Han vendido mas de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[1] y de ellos 68 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[2] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[3] y 22 millones solo Estados Unidos,[4] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE.UU y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[5] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de HeavyMetal de todos los tiempos).
Desde el principio, se hicieron famosas sus "explosivas" actuaciones en directo, gracias (en parte) al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme colegial en los conciertos. En 1976, se trasladaron a Gran Bretaña (los hermanos Young habían nacido en Glasgow) e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. En febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por consumo excesivo de alcohol y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.
Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.
Han vendido mas de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[1] y de ellos 68 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[2] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[3] y 22 millones solo Estados Unidos,[4] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE.UU y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[5] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de HeavyMetal de todos los tiempos).
Discografia:
Disco mas vendido:
Back in Black
"Hells Bells" – 5:12
"Shoot to Thrill" – 5:17
"What Do You Do for Money Honey" – 3:35
"Given the Dog a Bone" – 3:31
"Let Me Put my Love into You" – 4:15
"Back in Black" – 4:15
"You Shook Me All Night Long" – 3:30
"Have a Drink on Me" – 3:58
"Shake a Leg" – 4:05
"Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution" – 4:16
"Hells Bells" – 5:12
"Shoot to Thrill" – 5:17
"What Do You Do for Money Honey" – 3:35
"Given the Dog a Bone" – 3:31
"Let Me Put my Love into You" – 4:15
"Back in Black" – 4:15
"You Shook Me All Night Long" – 3:30
"Have a Drink on Me" – 3:58
"Shake a Leg" – 4:05
"Rock 'n' Roll Ain't Noise Pollution" – 4:16
Miembros actuales:
Brian Johnson – vocalista ([1980])–presente)
Angus Young – guitarra (1973–presente)
Malcolm Young – guitarra rítmica, voces (1973-presente)
Cliff Williams – bajo, voces (1977-presente)
Phil Rudd – batería (1975–[1983], 1994–presente)
Miembros anteriores:
Bon Scott † - voces, gaita (1974–1980)
Simon Wright - batería (1983–1989)
Chris Slade - batería (1989–1994)
Mark Evans - bajo (1975–1977)
Dave Evans - voces (1973–1974)
Brian Johnson – vocalista ([1980])–presente)
Angus Young – guitarra (1973–presente)
Malcolm Young – guitarra rítmica, voces (1973-presente)
Cliff Williams – bajo, voces (1977-presente)
Phil Rudd – batería (1975–[1983], 1994–presente)
Miembros anteriores:
Bon Scott † - voces, gaita (1974–1980)
Simon Wright - batería (1983–1989)
Chris Slade - batería (1989–1994)
Mark Evans - bajo (1975–1977)
Dave Evans - voces (1973–1974)
Guns 'n Roses
Bio:
Guns N' Roses es una banda de hard rock que nació en Los Ángeles, en marzo de 1985. El grupo estaba formado por el cantante Axl Rose, los guitarristas Tracii Guns e Izzy Stradlin, el bajista Ole Beich, y el baterista Rob Gardner. El nombre deriva de la combinación de dos bandas muy importantes en Hollywood, los L.A. Guns y los Hollywood Rose. Su primer concierto tuvo fecha el 26 de marzo de 1985 en el Troubador (Hollywood, California). Hasta el momento han vendido 100 millones de copias.
Hollywood Rose fue la banda creada por Jeffrey Isabell (Izzy Stradlin) y William Rose (Axl Rose) después de dejar Lafayette, Indiana y establecerse en Los Ángeles. Posteriormente se transformaría en una de las bandas más importantes de hard rock de finales de los ochenta e inicios de los noventa: Guns N' Roses.
Tras su formación en 1985 debutaron como banda en el Troubadour Club, realizando su primera gira llamada The Hell Tour por clubes de Seattle, Portland, Eugene, Sacramento y San Francisco. Dicha gira no llegaron a finalizarla debido a una avería en la furgoneta en la que viajaban que les obligó a regresar a Los Ángeles. Siguieron haciendo actuaciones esporádicas en locales de Hollywood consiguiendo una cierta reputación. Todos vivían y ensayaban en la misma habitación.
Los sellos discográficos se empezaron a interesar por ellos. Su primer mánager oficial fue Vicky Halmilton, la cual les alojó en su apartamento y les consiguió actuaciones y dinero para un equipo decente. Hubo problemas ya que Vicky les exigía mucho más dinero de lo que habían acordado cuando ella invirtió en el grupo, así que prescindieron de ella. Un año más tarde puso un pleito a la banda reclamando un millón de dólares.
Discografia:
Appetite for Destruction (1987):
Welcome to the Jungle 4:32
It's So Easy 3:21
Nightrain 4:26
Out Ta Get Me 4:20
Mr. Brownstone 3:46
Paradise City 6:45
My Michelle 3:38
Think About You 3:49
Sweet Child O' Mine 5:54
You're Crazy 3:16
Anything Goes 3:25
Rocket Queen 6:14
Greatest Hits (2004)
Welcome to the jungle – 4:32
Sweet Child o' Mine – 5:58
Patience – 5:56
Paradise City – 6:44
Knockin' on Heaven's Door – 5:39
Civil War – 7:41
You Could Be Mine – 5:35
Don't Cry (original version) – 3:17
November Rain – 8:57
Live and Let Die – 3:02
Yesterdays - 3:18
Ain't It Fun – 5:10
Since I Don't Have You – 4:18
Sympathy for the Devil – 7:38
http://youtube.com/watch?v=oobDQ0vdm8M
Aerosmith
Integrantes:
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión
Discografia:
Just push play
1. Beyond Beautiful 4:45
2. Just Push Play 3:51
3. Jaded 3:34
4. Fly Away From Here 5:01
5. Trip Hoppin' 4:27
6. Sunshine 3:37
7. Under My Skin 3:45
8. Luv Lies 4:26
9. Outta Your Head 3:22
10. Drop Dead Gorgeous 3:42
11. Light Inside 3:34
12. Avant Garden 4:52
http://www.youtube.com/watch?v=Vo_0UXRY_rY ---->I don't want to miss a thing
O, Yeah! Ultimate Aerosmith Hits
Disco Uno [editar]
"Mama Kin"
"Dream On"
"Same Old Song and Dance"
"Seasons of Wither"
"Walk This Way"
"Big Ten Inch Record"
"Sweet Emotion"
"Last Child"
"Back in the Saddle"
"Draw the Line"
"Dude (Looks Like a Lady)"– 4:23
"Angel" – 5:07
"Rag Doll" – 4:24
"Janie's Got a Gun" – 5:28
"Love in an Elevator" – 5:23
"What it Takes" – 5:12
Disco Dos [editar]
"The Other Side" – 4:06
"Livin' on the Edge" – 6:21
"Cryin'"– 5:08
"Amazing" – 5:55
"Deuces Are Wild" – 3:36
"Crazy" - 5:17
"Falling in Love (Is Hard on the Knees)" – 3:28
"Pink – 3:54
"I Don't Want to Miss a Thing" – 4:59
"Jaded" – 3:35
"Just Push Play" [radio remix] – 3:12
"Walk This Way" [with Run-D.M.C.] – 5:11
"Girls of Summer" – 3:15
"Lay It Down" – 3:50
"Come Together" – 3:45
"Theme From Spider Man" [*] (Harris, Webster) – 2:57
"Toys in the Attic" – 3:05
Steven Tyler - vocalista, piano, armónica, percusión
Joe Perry - guitarra principal & guitarra rítmica, coros
Brad Whitford - guitarra rítmica & guitarra principal
Tom Hamilton - bajo, guitarra rítmica, coros
Joey Kramer - batería & percusión
Discografia:
Just push play
1. Beyond Beautiful 4:45
2. Just Push Play 3:51
3. Jaded 3:34
4. Fly Away From Here 5:01
5. Trip Hoppin' 4:27
6. Sunshine 3:37
7. Under My Skin 3:45
8. Luv Lies 4:26
9. Outta Your Head 3:22
10. Drop Dead Gorgeous 3:42
11. Light Inside 3:34
12. Avant Garden 4:52
http://www.youtube.com/watch?v=Vo_0UXRY_rY ---->I don't want to miss a thing
O, Yeah! Ultimate Aerosmith Hits
Disco Uno [editar]
"Mama Kin"
"Dream On"
"Same Old Song and Dance"
"Seasons of Wither"
"Walk This Way"
"Big Ten Inch Record"
"Sweet Emotion"
"Last Child"
"Back in the Saddle"
"Draw the Line"
"Dude (Looks Like a Lady)"– 4:23
"Angel" – 5:07
"Rag Doll" – 4:24
"Janie's Got a Gun" – 5:28
"Love in an Elevator" – 5:23
"What it Takes" – 5:12
Disco Dos [editar]
"The Other Side" – 4:06
"Livin' on the Edge" – 6:21
"Cryin'"– 5:08
"Amazing" – 5:55
"Deuces Are Wild" – 3:36
"Crazy" - 5:17
"Falling in Love (Is Hard on the Knees)" – 3:28
"Pink – 3:54
"I Don't Want to Miss a Thing" – 4:59
"Jaded" – 3:35
"Just Push Play" [radio remix] – 3:12
"Walk This Way" [with Run-D.M.C.] – 5:11
"Girls of Summer" – 3:15
"Lay It Down" – 3:50
"Come Together" – 3:45
"Theme From Spider Man" [*] (Harris, Webster) – 2:57
"Toys in the Attic" – 3:05
miércoles, 28 de mayo de 2008
Un poco de historia
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte.
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas.
Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.
Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia, ya conocieran las relaciones numéricas entre longitudes de cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3 (quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas por Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas a Grecia, desde donde se extendería la teoría musical por Europa.
El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos.
En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero.
Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más importante en el ditirambo.
El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros por cantores-actores-danzadores.
La poesía era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.
Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a sí mismo más como ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del virtuosismo y el culto al aplauso.
La música, en general, se había convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases elevadas consideraban degradante tocar un instrumento.
La división entre el ciudadano y el profesional ocasionó el divorcio social y artístico que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas.
Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes fiestas colectivas.
Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia, ya conocieran las relaciones numéricas entre longitudes de cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3 (quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas por Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas a Grecia, desde donde se extendería la teoría musical por Europa.
El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos.
En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero.
Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más importante en el ditirambo.
El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros por cantores-actores-danzadores.
La poesía era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.
Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a sí mismo más como ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del virtuosismo y el culto al aplauso.
La música, en general, se había convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases elevadas consideraban degradante tocar un instrumento.
La división entre el ciudadano y el profesional ocasionó el divorcio social y artístico que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)